Es un enfoque corto y directo diseñado para proporcionar apoyo inmediato a las personas que han experimentado un evento traumático o estresante
Como un accidente, un desastre natural, una pérdida significativa, o situaciones de violencia
Publicado el 04 Mar 2025
Su objetivo principal es estabilizar emocionalmente a la persona en el momento crítico y evitar el desarrollo de trastornos emocionales o psicológicos más graves en el futuro.
Algunos aspectos clave de la terapia de emergencia psicológica son:
Escucha activa y apoyo emocional: El terapeuta o profesional de salud mental se enfoca en escuchar a la persona, validando sus sentimientos y emociones sin juzgar, lo cual ayuda a que la persona se sienta comprendida y apoyada.
Normalización de las reacciones: Ayudar a la persona a entender que sus reacciones emocionales son naturales y comprensibles frente a un evento traumático.
Reducción del estrés inmediato: Enseñar técnicas sencillas de relajación, respiración y control emocional para reducir el nivel de ansiedad o estrés en ese momento.
Orientación y manejo práctico: Proporcionar información práctica y consejos sobre cómo gestionar las emociones y los síntomas de estrés, así como orientaciones sobre el acceso a ayuda o recursos disponibles a largo plazo.
Prevención de trastornos postraumáticos: Aunque no es un tratamiento a largo plazo, esta intervención temprana puede disminuir el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos más graves, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT).